Volver a Instructivos

Fondos Comunes de Inversión

Inversión profesional y diversificada

¿Qué es un Fondo Común de Inversión (FCI)?

Un Fondo Común de Inversión (FCI) es un instrumento que reúne el dinero de muchos inversores para invertirlo de manera profesional en una cartera diversificada de activos.

Cuando invertís en un FCI, comprás cuotapartes del fondo. Un equipo de profesionales (los administradores) se encarga de tomar las decisiones de inversión por vos.

💡 Analogía Simple:

Es como formar un grupo con amigos para comprar algo caro entre todos. Cada uno pone dinero y recibe una parte proporcional de lo que se compra. Un experto se encarga de elegir qué comprar.

📊 Tipos de Fondos Comunes

Fondos de Money Market

Bajo Riesgo

Invierten en instrumentos de corto plazo y alta liquidez (LELIQs, plazos fijos, etc.).

✅ Ventajas:

  • • Muy líquido
  • • Bajo riesgo
  • • Ideal para ahorro

⚖️ Desventajas:

  • • Rendimiento limitado
  • • No cubre inflación

Fondos de Renta Fija

Riesgo Medio

Invierten principalmente en bonos del gobierno o corporativos.

✅ Ventajas:

  • • Ingresos predecibles
  • • Menos volátil que acciones
  • • Diversificación

⚖️ Desventajas:

  • • Riesgo de crédito
  • • Sensible a tasas

Fondos de Renta Variable

Alto Riesgo

Invierten en acciones locales o internacionales (CEDEARs).

✅ Ventajas:

  • • Alto potencial retorno
  • • Diversificación geográfica
  • • Gestión profesional

⚖️ Desventajas:

  • • Alta volatilidad
  • • Puede perder valor

Fondos Mixtos (Balanceados)

Riesgo Medio-Alto

Combinan renta fija y variable en diferentes proporciones.

✅ Ventajas:

  • • Equilibrio riesgo-retorno
  • • Diversificación automática
  • • Flexibilidad

⚖️ Desventajas:

  • • Costos pueden ser mayores
  • • Exposición a ambos riesgos
Ventajas de los FCIs

🎯 Diversificación Instantánea

Con poco dinero accedés a una cartera diversificada que sería costosa armar solo.

👨‍💼 Gestión Profesional

Expertos toman las decisiones de inversión, monitorean y ajustan la cartera.

💰 Bajo Monto Inicial

Podés empezar con montos pequeños (desde $1,000 en muchos fondos).

⚡ Liquidez

Podés rescatar tu inversión en 24-72hs en la mayoría de los fondos.

📊 Transparencia

Los fondos publican regularmente su composición y rendimiento.

🔒 Regulación CNV

Supervisados por la Comisión Nacional de Valores, con reglas estrictas.

Costos de los FCIs

Comisión de Administración

Se cobra anualmente sobre el patrimonio del fondo. Ya está descontada del valor cuotaparte.

Típico: 1% - 4% anual

Money Market: 1-2% | Acciones: 3-4%

Comisión de Suscripción/Rescate

Algunos fondos cobran al entrar (suscripción) o salir (rescate). Muchos no cobran.

Típico: 0% - 2%

✅ La mayoría de FCIs en Argentina no cobran

Honorarios por Performance

Algunos fondos cobran un % de las ganancias si superan cierto benchmark.

Típico: 10% - 20% sobre ganancia extra

💡 Ejemplo de Inversión en FCI

Inversión en Fondo de Money Market

Inversión Inicial

$100,000

Valor Cuotaparte

$10.50

Cuotapartes Adquiridas:

$100,000 ÷ $10.50 = 9,523.81 cuotapartes

Después de 1 mes (rendimiento 5% anual = 0.42% mensual):

Nuevo valor cuotaparte: $10.54

9,523.81 × $10.54 = $100,421

Ganancia: $421 (+0.42%)

Después de 1 año (rendimiento 5% TNA):

Capital final: $105,000

Ganancia bruta: $5,000

Comisión administración (2%): -$2,000

Ganancia neta: $3,000 (3% anual)

🚀 Cómo Invertir en un FCI
  1. 1

    Elegir una Sociedad Gerente

    Ej: Balanz, Allaria, Cohen, Macro, Galicia, etc. Comparar fondos en la web de CAFCI.

  2. 2

    Abrir Cuenta

    Registrarte en la plataforma de la sociedad gerente o a través de tu broker.

  3. 3

    Transferir Fondos

    Depositar dinero en tu cuenta para poder suscribir cuotapartes.

  4. 4

    Suscribir al Fondo

    Elegir el fondo según tu perfil de riesgo y plazo de inversión.

  5. 5

    Monitorear y Ajustar

    Revisar periódicamente el rendimiento y rebalancear si es necesario.

💡 Consejos para Elegir un FCI
  • Define tu perfil: ¿Sos conservador, moderado o agresivo? ¿Cuál es tu horizonte de inversión?
  • Compara costos: Menor comisión = mayor rentabilidad neta para vos.
  • Analiza el historial: Mirá el rendimiento de los últimos 3-5 años (no solo el último mes).
  • Lee el reglamento: Entendé en qué invierte el fondo y sus restricciones.
  • Diversifica: Podés invertir en varios fondos con diferentes estrategias.