Volver a Instructivos

Bonos y Títulos Públicos

Inversiones de renta fija

¿Qué es un Bono?

Un bono es un instrumento de deuda. Cuando comprás un bono, básicamente le estás prestando dinero al emisor (gobierno o empresa) a cambio de que te devuelva el capital más intereses en el futuro.

Los bonos son considerados inversiones de renta fija porque generalmente pagan intereses periódicos predecibles (cupones) y devuelven el capital al vencimiento.

💡 Analogía Simple:

Es como prestarle $1,000 a un amigo que te promete devolvértelos en 2 años más $100 de interés por año. Vos recibís $100 cada año (cupón) y al final te devuelve los $1,000 (capital).

📋 Componentes de un Bono

Valor Nominal (Par Value)

El monto que se devolverá al vencimiento. Ej: $1,000 USD o $100,000 ARS.

Cupón (Coupon)

Interés periódico que paga el bono. Ej: 5% anual pagadero semestralmente.

Fecha de Vencimiento (Maturity)

Cuándo el emisor devuelve el valor nominal. Puede ser 1, 5, 10, 30 años o más.

Precio de Mercado

Puede ser diferente al valor nominal. Si cotiza a 95, vale $950 por cada $1,000 nominales.

Tasa de Rendimiento (Yield)

Retorno real considerando el precio de compra. TIR (Tasa Interna de Retorno).

🏛️ Tipos de Bonos

Bonos Soberanos

Gobierno

Emitidos por el Estado Nacional. En Argentina: Bonares, Globales (GD30, AL30, etc.).

✅ Ventajas:

  • • Alta liquidez
  • • Fácil acceso
  • • Dolarizados

⚠️ Riesgos:

  • • Riesgo país alto
  • • Historia de defaults

Bonos Corporativos

Empresas

Emitidos por empresas privadas (YPF, Pampa Energía, Telecom, etc.).

✅ Ventajas:

  • • Mayor rendimiento
  • • Diversificación
  • • Respaldo activos

⚠️ Riesgos:

  • • Riesgo crédito empresa
  • • Menor liquidez

Bonos Provinciales y Municipales

Gobierno Local

Emitidos por provincias o municipios argentinos.

✅ Ventajas:

  • • Mayor yield que Nación
  • • Respaldo impuestos locales

⚠️ Riesgos:

  • • Menor liquidez
  • • Situación fiscal provincial
Relación Precio-Tasa: El Sube y Baja

Los precios de los bonos y las tasas de interés tienen una relación inversa:

📈 Tasas Suben → Precios Bajan

Si las tasas de mercado suben, los bonos existentes (con cupones más bajos) valen menos.

Ejemplo: Tenés un bono que paga 5% anual. Si salen bonos nuevos pagando 8%, el tuyo vale menos porque paga menos.

📉 Tasas Bajan → Precios Suben

Si las tasas bajan, bonos existentes (con cupones más altos) valen más.

Ejemplo: Tu bono paga 8% y los nuevos pagan solo 5%. El tuyo es más valioso y su precio sube.

💡 Implicancia para Inversores:

Si esperás que las tasas bajen, comprá bonos ahora (ganarás por apreciación del capital). Si esperás que las tasas suban, esperá o invertí en bonos de corto plazo.

Duration: Sensibilidad a Tasas

La duration mide cuánto cambia el precio de un bono cuando las tasas varían 1%.

Duration Corta (1-3 años)

Poco sensible a cambios en tasas. Menor volatilidad de precio.

Conservador

Duration Larga (10+ años)

Muy sensible a tasas. Mayor volatilidad pero mayor potencial de ganancia.

Agresivo

📐 Fórmula Aproximada:

Cambio % Precio ≈ -Duration × Cambio en Tasa

Ejemplo:

Bono con duration 5 años, las tasas suben 1%

Cambio precio ≈ -5 × 1% = -5%

→ El precio del bono baja aproximadamente 5%

Riesgo País y Calificaciones

Riesgo País (EMBI)

Sobretasa que paga Argentina vs bonos del Tesoro de EEUU (considerados libres de riesgo).

Ejemplo: Si EMBI Argentina = 1,500 puntos básicos (15%)

Bonos EEUU rinden 4% → Bonos ARG deberían rendir 19% (4% + 15%)

⚠️ Mayor riesgo país = Mayor rendimiento exigido

Investment Grade

Bajo riesgo de default

AAA, AA, A, BBB

Speculative Grade

Riesgo moderado-alto

BB, B

Junk Bonds

Alto riesgo default

CCC, CC, C, D

Argentina típicamente: CCC-B (según agencia y momento económico)

💡 Ejemplo Completo: Inversión en Bono

Bono GD30 (Global 2030)

Valor Nominal

USD 1,000

Precio de Mercado

55% (USD 550)

Cupón Anual

3.875%

Vencimiento

2030 (5 años)

Si comprás 10 bonos por USD 5,500:

Cupón anual:USD 387.50 (3.875% × $10,000)
Cupones en 5 años:USD 1,937.50
Devolución al vencimiento:USD 10,000

Retorno Total:

Inversión: -USD 5,500

Cupones recibidos: +USD 1,937.50

Capital al vencimiento: +USD 10,000

Ganancia: USD 6,437.50 (117% en 5 años)

TIR aproximada: 16.5% anual en USD

⚠️ Asume que Argentina no hace default y paga todos los cupones y el capital.

💡 Estrategias con Bonos

🎯 Buy and Hold

Comprás y mantenés hasta vencimiento. Cobrás cupones y recuperás capital. Ignorás volatilidad de precio intermedia.

🔄 Trading de Bonos

Comprás barato y vendés caro aprovechando oscilaciones de precio. Requiere timing y análisis de tasas.

🪜 Escalera (Ladder)

Diversificás en bonos con diferentes vencimientos (1, 3, 5, 10 años). Reduces riesgo de reinversión.

💱 Dólar MEP/CCL

Comprás bono en pesos, vendés en dólares (o viceversa). Accedés al dólar financiero.

⚠️ Riesgos de Invertir en Bonos
  • Riesgo de Crédito (Default): El emisor no puede pagar. Especialmente relevante en Argentina.
  • Riesgo de Tasa de Interés: Si las tasas suben, el precio de tu bono baja.
  • Riesgo de Inflación: Si la inflación supera el cupón, perdés poder adquisitivo real.
  • Riesgo de Liquidez: Algunos bonos son difíciles de vender rápidamente sin perder valor.
  • Riesgo de Reinversión: Al vencimiento, quizás no encuentres tasas tan buenas para reinvertir.