Volver a Instructivos

Estrategias de Inversión

Construí tu plan de inversión

¿Qué es una Estrategia de Inversión?

Una estrategia de inversión es un plan sistemático que define cómo vas a construir y gestionar tu cartera para alcanzar tus objetivos financieros.

No existe una estrategia “mejor” para todos. La estrategia correcta depende de tu:

🎯 Perfil de Riesgo

¿Cuánta volatilidad tolerás?

⏰ Horizonte Temporal

¿Invertís a corto, mediano o largo plazo?

💰 Objetivos Financieros

¿Ahorro, jubilación, compra vivienda?

📚 Conocimiento

¿Cuánto sabés de mercados?

Estrategia 1: Value Investing
Conservador-Moderado

Invertir en Valor

Consiste en buscar empresas que están infravaloradas por el mercado. Comprás “barato” según fundamentales y esperás que el mercado reconozca su valor real.

✅ Características:

  • • P/E ratio bajo (vs industria)
  • • P/B menor a 1-1.5
  • • Dividendos consistentes
  • • Sólidos fundamentales
  • • Horizonte largo plazo (3-5+ años)

🎯 Ejemplo:

Empresa argentina: YPF cotiza a P/E 8 cuando la industria está en P/E 15.

Analizás: buenos activos, proyectos en marcha, resultados sólidos.

→ Comprás esperando que el mercado reconozca el valor.

🧠 Filosofía Warren Buffett: “Precio es lo que pagás, valor es lo que recibís.”

Estrategia 2: Growth Investing
Agresivo

Invertir en Crecimiento

Se enfoca en empresas con alto potencial de crecimiento de ingresos y ganancias, aunque puedan estar “caras” por valuación tradicional.

✅ Características:

  • • Alto crecimiento ingresos (20%+ anual)
  • • P/E alto (justificado por crecimiento)
  • • Reinvierten ganancias (bajos/nulos dividendos)
  • • Sectores innovadores (tech, biotech)
  • • Mayor volatilidad

🎯 Ejemplo:

Mercado argentino: MercadoLibre (MELI) o Globant (GLOB)

Tienen P/E alto pero crecen ingresos 30-40% anual.

→ Apostás al crecimiento futuro más que al valor actual.

⚠️ Riesgo: Si el crecimiento no se materializa, las acciones pueden caer fuertemente.

Estrategia 3: Income (Dividendos)
Conservador

Invertir por Ingreso

Priorizás empresas o instrumentos que generen flujo de caja regular mediante dividendos o cupones. Ideal para jubilados o quien necesite ingresos periódicos.

✅ Instrumentos:

  • • Acciones de alto dividendo (utilities, telecom)
  • • REITs (fondos inmobiliarios)
  • • Bonos corporativos/soberanos
  • • FCIs de renta fija
  • • CEDEARs que distribuyen dividendos

🎯 Ejemplo Cartera:

40% Bonos soberanos (cupones USD)

30% Acciones high dividend (Pampa, Telecom)

20% CEDEARs dividendos (KO, JNJ)

10% FCI renta fija

→ Yield total: 8-12% anual

💡 Ventaja: Flujos predecibles, menor volatilidad, efecto compuesto reinvirtiendo.

Estrategia 4: Diversificación

“No pongas todos los huevos en la misma canasta”

La diversificación reduce el riesgo al distribuir tu capital entre diferentes activos, sectores, geografías y clases de inversión.

📊 Ejemplo: Cartera Diversificada (USD 10,000)

Acciones Argentinas (GGAL, YPF, PAMP)25% ($2,500)
CEDEARs USA (AAPL, MSFT, GOOGL)25% ($2,500)
Bonos Soberanos (GD30, AL30)20% ($2,000)
Bonos Corporativos (YPF, PAMP)15% ($1,500)
FCI Money Market (liquidez)10% ($1,000)
Crypto (BTC/ETH)5% ($500)

✅ Beneficios:

  • • Exposición a diferentes sectores y geografías
  • • Si un sector cae, otros pueden compensar
  • • Balance entre riesgo y retorno
  • • Liquidez disponible para oportunidades

⚙️ Regla General: Nunca más del 20% en una sola empresa. Diversificá entre 15-30 activos diferentes.

Estrategia 5: Dollar-Cost Averaging (DCA)
Para todos los perfiles

Inversión Periódica Constante

Invertís una cantidad fija de dinero a intervalos regulares (mensual, trimestral), independientemente del precio del activo. Reduces el riesgo de timing.

📈 Ejemplo: DCA en CEDEAR AAPL

Invertís USD 500 mensuales durante 6 meses:

MesPrecioCEDEARs
Enero$5010 units
Febrero$4511.1 units
Marzo$559.1 units
Abril$4810.4 units
Mayo$529.6 units
Junio$5010 units

Resultado:

Total invertido: USD 3,000

Total CEDEARs: 60.2 units

Precio promedio: $49.83 (vs precio actual $50)

✅ Compraste más cuando estaba barato, menos cuando estaba caro

✅ Ventajas:

  • • No necesitás “timing” perfecto
  • • Disciplina automática
  • • Promediás costos
  • • Menos estrés emocional

⚠️ Desventajas:

  • • Puede ser subóptimo en tendencias alcistas fuertes
  • • Comisiones recurrentes
  • • Requiere compromiso largo plazo
Estrategia 6: Rebalanceo Periódico

Consiste en ajustar periódicamente tu cartera para mantener la asignación de activos objetivo. Vendés lo que más subió y comprás lo que bajó.

🔄 Ejemplo: Rebalanceo Semestral

Cartera Objetivo:

Acciones60%
Bonos30%
Cash/Money Market10%

Después de 6 meses:

Acciones75% ↑
Bonos18% ↓
Cash7%

Acción de rebalanceo:

🔻 Vendés 15% de acciones

🔼 Comprás bonos (hasta 30%)

🔼 Completás cash (hasta 10%)

→ Volvés a 60/30/10

✅ Beneficio:

Forzás disciplina de “vender caro, comprar barato” y mantenés el riesgo deseado.

⏰ Frecuencia recomendada: Trimestral, semestral o anual. Evitá rebalancear muy seguido (costos de transacción).

❌ Errores Comunes a Evitar
  • 1.

    No tener un plan

    Invertir sin estrategia clara lleva a decisiones emocionales.

  • 2.

    Timing del mercado

    Es imposible predecir consistentemente. Preferí DCA o buy-and-hold.

  • 3.

    Sobre-diversificación

    Más de 30-40 posiciones diluye retornos sin reducir riesgo significativamente.

  • 4.

    Ignorar costos

    Comisiones, spreads y gastos comen rentabilidad. Minimizálos.

  • 5.

    Pánico en caídas

    Vender en rojo cristaliza pérdidas. Si tu estrategia es sólida, mantené el rumbo.

  • 6.

    No revisar la cartera

    Revisá trimestralmente. El “set and forget” funciona, pero con chequeos periódicos.

🎯 Construyendo Tu Estrategia Personal

1. Definí tus objetivos

¿Jubilación? ¿Comprar casa? ¿Libertad financiera? ¿En cuánto tiempo?

2. Evaluá tu tolerancia al riesgo

¿Podés dormir tranquilo si tu cartera baja 20% en un mes?

3. Elegí tu mix de activos

Conservador: 70% renta fija, 30% variable. Agresivo: 80% variable, 20% fija.

4. Seleccioná instrumentos concretos

Acciones, bonos, CEDEARs, FCIs específicos dentro de cada categoría.

5. Establecé reglas de rebalanceo

¿Cada cuánto revisarás y ajustarás tu cartera?

6. Automatizá lo que puedas

DCA mensual automático, reinversión de dividendos, alertas de rebalanceo.

7. Seguí aprendiendo

Lee, estudiá, ajustá tu estrategia a medida que ganás experiencia.