Volver a Instructivos

Análisis Fundamental

Evalúa el valor real de una empresa

¿Qué es el Análisis Fundamental?

El análisis fundamental es un método para determinar el valor intrínseco de una empresa mediante el estudio de sus estados financieros, su industria, competencia, y factores macroeconómicos que puedan afectar su desempeño futuro.

El objetivo es identificar si una acción está sobrevalorada (cara) o subvalorada (barata) en relación a su valor real, para tomar decisiones de inversión informadas.

💡 Idea Central:

“El precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes” - Warren Buffett

📊 Los 3 Estados Financieros Clave

1. Balance General (Estado de Situación Patrimonial)

Muestra la situación financiera de la empresa en un momento específico.

Activos:

Todo lo que la empresa posee (efectivo, inventarios, propiedades)

Pasivos:

Todo lo que la empresa debe (préstamos, deudas con proveedores)

Patrimonio Neto:

Activos - Pasivos = Lo que realmente pertenece a los accionistas

2. Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias)

Muestra la rentabilidad durante un período (trimestre, año).

Ingresos (Revenue):

Dinero que entra por ventas de productos/servicios

Costos y Gastos:

Dinero que sale para operar el negocio

Ganancia Neta:

Ingresos - Costos - Gastos = Beneficio final

3. Estado de Flujo de Efectivo

Rastrea el movimiento real de dinero (cash).

Flujo Operativo:

Efectivo generado por las operaciones del negocio

Flujo de Inversión:

Compra/venta de activos de largo plazo

Flujo de Financiamiento:

Entrada/salida de capital por préstamos o dividendos

Ratios Financieros Esenciales
Rentabilidad

ROE (Return on Equity)

Ganancia Neta / Patrimonio

Mide cuánto rendimiento genera la empresa por cada peso invertido por los accionistas.

✓ Bueno: ROE > 15%

Rentabilidad

ROA (Return on Assets)

Ganancia Neta / Activos

Mide la eficiencia con que la empresa usa sus activos para generar ganancias.

✓ Bueno: ROA > 5%

Valoración

P/E (Price/Earnings)

Precio / Ganancia por Acción

Indica cuánto estás pagando por cada peso de ganancia. Compara con el promedio del sector.

⚖️ Típico: 10-20x

Valoración

P/B (Price/Book)

Precio / Valor Libro

Compara el precio de mercado con el valor contable de la empresa.

⚖️ P/B < 1: Potencial ganga

Liquidez

Ratio Corriente

Activo Corriente / Pasivo Corriente

Mide la capacidad de pagar deudas a corto plazo.

✓ Bueno: > 1.5

Endeudamiento

Deuda/Patrimonio

Pasivo Total / Patrimonio

Indica el nivel de apalancamiento financiero.

⚠️ Precaución: > 2

💡 Ejemplo Práctico: Análisis de Empresa

Empresa XYZ - Análisis Año 2024

Precio por acción

$1,000

Ganancia por acción

$80

Cálculo del P/E:

$1,000 ÷ $80 = 12.5x

✅ Está en un rango razonable (promedio del mercado: 15x)

Análisis del ROE:

Ganancia $800M ÷ Patrimonio $4,000M = 20%

✅ Excelente rentabilidad sobre el capital propio

Análisis de Deuda:

Deuda $2,000M ÷ Patrimonio $4,000M = 0.5

✅ Nivel de endeudamiento saludable y manejable

Conclusión:

La empresa muestra fundamentales sólidos: buena rentabilidad, valoración razonable y endeudamiento controlado. Podría ser una buena oportunidad de inversión a largo plazo.

Métodos de Valoración

1. DCF (Flujo de Caja Descontado)

Calcula el valor presente de los flujos de caja futuros esperados.

Fórmula: Valor = Σ (Flujo de Caja / (1 + r)^n)

Método Avanzado

2. Comparables (Múltiplos)

Compara ratios de la empresa con otras similares del mismo sector.

Ej: Si empresas similares tienen P/E de 15x y esta tiene 10x, podría estar subvaluada.

Método Rápido

3. Valor en Libros

Usa el valor contable de los activos menos pasivos.

Útil para empresas con muchos activos tangibles (bancos, inmobiliarias).

Método Conservador
⚠️ Factores Cualitativos Importantes
  • Calidad del Management: ¿El equipo directivo es competente y honesto?
  • Ventaja Competitiva: ¿Tiene un "moat" que la protege de la competencia?
  • Perspectivas del Sector: ¿La industria está en crecimiento o declive?
  • Contexto Macroeconómico: Tasas de interés, inflación, tipo de cambio.
  • Riesgos Regulatorios: Cambios en leyes o regulaciones del sector.